16.8.14

La Guinea que me parió

     La Guinea que yo conocía era aquella que me describía mi madre con los ojos de una veinteañera regresada a su país natal, en una época que presentaba nuevas perspectivas tras los hechos del 3 de Agosto. Y cuando llegué a Guinea, lo hice con esos ojos, con los ojos de mi madre, ansiosa por conocer mis raíces y saber de dónde provenían muchas cosas de incluso mi propio ser, pues fue una vez aquí donde conocí a mi padre.

     Con los meses, he ido descubriendo Guinea,  no la de los años 80 sino la presente, Guinea en el siglo XXI. En el contexto de esta supuesta prosperidad, te empiezan a contar historias y tragedias, y empiezas a vivirlas en primera persona. La injusticia, la violencia  y la inestabilidad del país, te hacen llegar a la conclusión de que ya has tenido suficiente, que el mundo es grande, que el destino no está escrito y menos el nombre del lugar donde vivirás.
     Muchos de los guineanos que somos retornados,nacidos o criados en Europa, hemos venido a Guinea porque es la otra mitad de nosotros, o una parte importante. Venimos a ver qué pasa, el reencuentro con tu familia lejana y la posibilidad de dejar de ser unos ciudadanos más como ocurría en España.
    Pero para los que y las que no hemos venido a hacer negocio, ése el único aliento real, que eres guineana. Soy Fang de Micomeseng, Me ngoan Esandon.

    En Guinea se presentará un cambio, pero esas nuevas perspectivas son cuanto menos preocupantes. Apenada, volveré a salir de las entrañas de Guinea como una vez hice y buscaré lares de otro tipo de calidez, pues ya tengo mis propios ojos de treintañera.

19.10.12

Educar en la historia

Así estudiaron Historia los jóvenes que votan hoy en el País Vasco y Cataluña


http://www.vozbcn.com/2012/10/17/130698/estudiaron-historia-jovenes-catalunya/

 El artículo recoge muy bien lo que es para mí una falta de unidad, y no una falta a la verdad. Es una pena que todo eso que estudian los alumnos catalanes o andaluces no lo estudien también los madrileños o los canarios. Ya que España es un país con tanta variedad, ¿por qué no estudiarlo todo? ¿por qué no hacer libros de texto más completos? ¿o una asignatura complementaria de historia de otras regiones españolas? 

 Pero el artículo hace mucho hincapié en lo que se estudia en "otras comunidades", como si lo que se estudia en Madrid y las Castillas fuera la historia verdadera, porque cuando yo estudié historia, era la historia entorno al rey, la corte, los políticos, las leyes, las constituciones, los gobiernos, la economía,, a mí nunca me han contado de la historia de Galicia más que la del siglo XX. Sólo viendo la poĺémica entorno a Educación para la Ciudadanía en Madrid, nos demuestra que la capital tampoco está exenta de manipulación. 


Porque no existe una única historia, ni manera de ver el mundo. En España se habla de descubriemto cuando para los americanos será colonización; se habla de invasión musulmana y se hace una posterior invisibilización de esa cultura, la fragmentación en el bando republicano durante la guerra civil (divide y vencerás), 3 millones de madrileños usan el Metro, cuando no somos todos de Madrid. En varios momentos del libro de Edward Said, Orientalismo, acerca de qué es "lo oriental" y cuál es su imagen en el mundo, dice el teórico que muchas ideas de lo que se supone que es "el oriental", se han perpetuado porque se apoyan en otras que dijeron lo mismo, y estas a su vez en otras, simplemente porque un erudito europeo dijo que es así y porque se supone que es una eminencia. En la librería, los libros y manuales de historia de España se actualizan constantemente, mientras que lo que predomina entre los de historia de Áfirca son reediciones de los siglos XVIII y XIX, que en la mayoria de los casos faltan a la verdad o pecan incluso de supremacistas. 

Todos acatamos la historia mayoritaria porque pensamos que al ser de la mayoría, es la de todos, y no siempre es así. Yo creo que es importante cuestionar todo, no es tanto porque haya un historiador maligno que quiera manipular a la gente, sino porque ese historiador sólo cuenta lo que él sabe, pero no todo lo que existe. Estoy absolutamente en contra de la información sesgada, porque cuando omites, ya estás manipulando.


6.1.12

No es más fácil rimar en inglés

Voy a por una cerveza, voy pa la cocina,
No me queda ninguna así que bajo
y se la compro a la china.

Asomada en la ventana está la cotilla de mi vecina,
y eso que ella se pone fina,
despotricando y malhablando
en los bares de cada esquina.

Cuando llego a casa
la perra está que trina,
porque sabe que los huesos
son para la canina.

Mi chica y yo nos ponemos como gorrinas,
nos hemos pegado con poca pasta
una cena que alucinas.

Y nos vamos a la cama
a hacer nuestras cosinas
pa levantarnos alegres por la mañana
y restregárselo a la cotilla de mi vecina.

28.12.11

Hoy es Martes.

Pfani Bogavante, la superheroína de todas las lesbianas, con sus rastas, sus hermosos 100 kg y sus anillos, pulseras, collares, pendientes y demás bisutería que le flipa ponerse, vive en Madrid, una ciudad que en misma cantidad, unas veces es un cohete que despunta y otras tantas parece despegar pero pierde fueza y cae. Para la "Langosta", como la llaman algunas, Madrid es un 'déjate llevar', tanto hacia arriba como derecha al suelo y en picado.

No puede evitar ponerse canchonda recordando el último polvo con Salik. Salik era una chico de unos 20 años que había conocido en OS II, un curioso nombre para un curioso bar. Aunque era un hombre, a Pfani Bogavante le gustó comerle la polla, saborearla, ¡pero sin tragarse el semen! Las últimas veces que lo había probado, aquellos chicos debían haber comido algo asqueroso, su sabor era horrible, y no quería tentar a la suerte y hacer conjeturas acerca de lo que Salik había comido en el día.

Hoy es Martes, y Pfani Bogavante trabaja en Kirico. No es día de desnudos, así que con la ropa que lleva basta. Tal vez cante Where is the what if the what is in why, ese tema que le gusta tanto de Moloko; y tal vez, mientras, se saque una bola de luz del coño o suba con sus tacones de aguaja, a las mesas de los asistentes. Ninguna noche es igual para Pfani Bogavante.

Amor y Amistad

Hechos recientes hicieron que me planteara el crear una definición del amor y otra de la amistad, y así poder establecer los límites entre el uno y la otra. Para dar un punto de vista más real, pensé que lo mejor sería hacer una definición global, y usar los pensamientos de otros en vez de los míos propios. Ya que el amor y la amistad son algo que atañe a todo el mundo, es lógico pensar que cada uno tiene su propia visión. Todos tenemos algo que decir.

Para ello, colgué 2 hojas en la pared en las que había que apuntar, todo lo que se le pasa a una por la cabeza cuando piensa en el amor o cuando piensa en la amistad. Debían ser sólo palabras.

Después de dejar las hojas durante unas semanas, me di cuenta de que el método no era el idóneo, yo instigaba más a la gente a escribir que  inspiraban los carteles, que más bien eran tristes A4 que pendían de una esquina en la pared.  Y esto podría haber supuesto un fracaso, y así fue. Pero no puedo tirar todo por tierra, porque por un lado, mis queridos Sixers evitaron un desastre aún mayor añadiendo sus ideas acerca del amor y la amistad, de lo que ellos tienen mucho que decir; por otro lado, la baja participación hizo que utilizara los carteles no ya como una base de datos de la que recoger información, sino más como un lugar para mi reflexión. Son tantas las veces en las que se hacen juicios sobre el amor y la amistad, que fui absorbiendo lo que escuchaba en todas las conversaciones que se pueden llegar a suceder a lo largo de un día.

Después de pensar mucho, empecé considerar que la amistad y el amor son bastante parecidos, me di cuenta de que las palabras asociadas a la amistad son perfectamente asociables al amor, entendiendo por amor la relación afectiva entre personas, muchas veces entre dos personas, aunque también pueda darse entre tres - el tema es digno de un post aparte. No me centro tampoco en el tipo de amor familiar, aunque también podría extrapolarse.

Si una amistad incluye o comprende todo lo que comprende el amor, ya sean amores y amistades destructivas o enriquecedoras, vivas o anquilosadas, de décadas o de tan sólo unos meses, es fácil que encontremos en los 2: CONFIANZA, NECESIDAD, INSPIRACIÓN, MIMOS, COMPLICIDAD, ALEGRÍA, EMPATÍA, RESPETO, ADMIRACIÓN, EXCLUSIVIDAD, LOCURA, ORDEN/DESORDEN, VIDA, PACIENCIA, TERNURA, SEXO... Sí, sexo. ¿Quien dice que no puede haber momentos de intensa afectividad entre  dos amigos, dos amigas, que den lugar a un momento sexual?

Puede haber amistad con sexo, al igual que amor sin él. Para mí existe un tipo de amor sin sexo, que explico más adelante, muy diferente de esa relación en la que dos personas dicen quererse, que definen su relación como de novios o pareja sin tener relaciones sexuales. Es decir, una pareja que vive como cualquier otra pero sin sexo. Bajo mi punto de vista, esto es bastante difícil ya que al deseo lo podemos frenar, pero siempre está ahí. Creo que la voluntad de esconderlo hace más mal que bien, aparte de ser contraria a la naturaleza humana. Así que, en mi opinión, el sexo puede darse igualmente en relaciones amorosas y de amistad.

Para mí exsiten 3 tipos de relaciones:

- de amistad
- de amor
- de amor-amistad.


La amistad es un tipo de relación que con sexo o sin él, no implica enamoramiento.
El amor, al contrario que la amistad, sí implica cierto enamoramiento, además de sexo.
Y el amor-amistad es una amor no revelado.

Recordando la canción de Mecano Mujer contra Mujer, encuentro en ella frases muy significativas:

        ... un amor por ocultar [...] lo disfrazan de amistad...


La canción relata una relación entre dos mujeres que no es comprendida. Las protagonistas habían optado por no complicar sus realidades, por no hacer las cosas más difíciles, disfrazando su amor de amistad.
Aunque la cuestión homosexual tiene un problemática añadida en comparación con una relación heterosexual de amor no revelado, como es la violencia que se ejerce (verbal y física) sobre ella, la manera de abordar el problema es la misma. Ignorar tus deseos, ignorar a tu corazón, pensar en lo conveniente, en lo responsable, en qué es lo mejor para bienestar común más que para el propio.
Éste sería para mí el amor sin sexo.

Entonces, ¿es lo mismo el amor que la amistad? Mi respuesta es sí. Ambas ideas pueden llegar a comprender lo mismo, incluso el sexo, que para muchos hace las diferencias entre el uno y la otra. Lo que para unos es amor, para otros es amistad; dos amantes pueden no decirse nunca te quiero, dos amigas pueden intercambiar besos y dos personas pueden amarse  pero preferir mantener su relación en amistad. Porque las palabras, como dijo One Little Soul, varían, engañan, el amor y la amistad, querrán decir una cosa u otra dependiendo del valor que le den aquéllos que viven la relación.

Todo lo que me llevó a ese debate interior, a esa incertidumbre, ese pánico que me incapacitaba a posicionar los distintos sentimientos en un bando u otro, si una siente amor de amiga o si su corazón y su cabeza se han puesto de acuerdo y han decidido por ella y la empujan a mantenerse en ese amor no revelado. Todo esto, más que aclararse se ha disipado, la nube se ha ido a otro sitio, aunque sigue existiendo.

Una amiga me obsequió una vez, con una pequeña nota en la había una bella frase del poeta alemán Christoph Martin Weiland, que dice así:

          Prefiero una locura que me entusiasme a una verdad que me abata

Todo es amor. Unos le ponen límite, otros lo entregan todo. Y hay unos terceros que han decidido sentir como los segundos pero vivir como los primeros, entre la locura y la verdad, sosegando a la madre de las pasiones en detrimento de la amistad.

17.11.11

New Era

¿Qué se supone que debo hacer?
¿Eres tú quien me lo ha de decir?

Todo el mundo piensa saber qué necesito
"Tienes que hablar de ello,
Tienes que empoderarte,
no te averguënces,
muéstrate tal y como eres."


Hey, ¿tengo que hacerlo todo a la vez?
"Escribe acerca de ello, 
estúdialo,
cántalo,
cuéntalo."


Primero nos decían por qué no eramos iguales,
ahora nos quieren enseñar por qué somos diferentes,
quizá porque fantasean con la idea de que ellos son todos iguales.

Dejemos hablar a quien tiene que hablar.
Dejemos luchar a quien tiene que luchar.

                    "Eso no es negro, no intentes ser blanco"
                   
¿Qué es lo afro entonces? ¿Algo con lo que calmar tu hambre por la funk-sister-geto-gospel big momma?
Por fortuna, ser afro, de ser una cosa, sería algo mucho más grande, donde hay espacio para tanto y para tantas manifestaciones que reducirlo a unas cuantas cosas sería simplemente faltar a la verdad.


30.10.11

Hey Mamma! - Mujeres II

To my mother and to all women.


Next thing!, no rest!
A magic faith fills you up.
You wake up in the morning to take us to school.
Thought you are tired, you stay up 
and leave something ready to eat,
for the moment we are back.


Time for party! 
You frantically prepare
lots of food with help, or not, 
and gladly welcome us to you warm place.
No matter how big or small and if plenty, or not, 
you feel happy sharing the little you may have.


Here comes trouble! 
You hold our hands and say
the crude things no one wants to say, 
and we have to stand and hear
what no one wants to hear.


And I am a lot like you.
I'm happy with the person I am.
Not talking about being good or bad, 
but about being valiant and dare in life.
I try to appreciate the good moments
and the good things that stand in the way.
And I wanna thank you for being such a good inspiration
and for being who you are.


Hey Mamma!, keep it up.
Cause everybody loves you.